domingo, 18 de mayo de 2014

Procedimiento dramático: Don Carlos vs Don Álvaro

Estos son momentos clave de la obra, donde el público se vuelve cómplice de los secretos de los personajes, después de haber leído el libreto completo, sabemos quiénes mienten y por qué motivo lo hacen, como lo fue en este caso, de presentación entre enemigos, que sin saberlo se unieron y salvaron sus vidas, con honor, en realidad no había necesidad de crear un conflicto, aquello con su padre no fue más que un accidente, aunque trágico tenía una explicación que pudo haber evitado tanto tragedia, como en este caso vemos con los hijos del Marqués de Calatrava. Donde después de haber estado en su momento máximo de desesperación se encuentra salvando a un soldado en plena batalla, todo pasó muy rápido y de un momento a otro ya se encontraban a salvo y sin saber realmente lo que paso.

Aquí Don Carlos, en forma de agradecimiento busca la manera más apropiada, iniciando por revelarle su “verdadera” identidad. Esperando a cambio que su salvador haga lo mismo, se siente en deuda con él y utiliza los medios de persuasión necesaria para la etiqueta que se hace en las presentaciones.

D. CARLOS. (Con expresión.): “Que me deis vuestro nombre a suplicaros me atrevo. Y para obligaros, primero el mío sabréis. Siento no decir verdad: (Aparte.) soy Don Félix de Avendaña, que he venido a esta campaña sólo por curiosidad. Soy teniente coronel, y del general Briones ayudante: relaciones tengo de sangre con él”. (Jornada III, escena IV, p. 71)

Don Carlos, se siente en total deuda, pero aun así da otro nombre,  se presenta dándose otro título, él está muy encantado con esta noticia, se siente en confianza por fin, agradecido de encontrar a alguien similar a él, que es cuando Don Fadrique se presenta, estos se sienten muy contentos de haberse encontrado, uno por que salvaron su vida y el otro por haber encontrado alguien de confianza, pues además vuelven a la batalla y Don Álvaro es herido.
Toda la escena transcurre muy rápido, de un momento a otro en plena desesperación aclamando su fin, anhelando a su amor, aparece este hombre, lo salva y le da su palabra y entera confianza como amigo suyo.

Foto por: Vídeo Estudio 1- TVE- Don Álvaro o la fuerza del sino
Es pieza clave, porque uno al otro se salvan de la muerte, se confían más la vida y además la identidad, sin saber en realidad quienes son, enemigos por culpa de un trágico accidente, donde ninguno fue culpable pero los sucesos los llevaron hasta este momento de odio, de no querer escuchar razones solo acabar con el enemigo.

En su momento Don Álvaro ansia la muerte, ansia acabar con los fantasmas de su pasado y con la mala fortuna que lo ha perseguido desde su juventud y después cuando perdió a su amada. Mientras que sin saberlo se encuentra delante del hermano mayor de su amor, el hijo mayor a quien dejo sin padre. Se había vuelto en tan pocos momentos y en tan escasas presentaciones aliados de batalla e incluso amigos. Se desenvuelven sin problema alguno, están un tanto felices de haberse encontrado y juran apoyarse en el tiempo que sigan juntos y así sucede, hasta que descubren su verdadera identidad.
Fue un proceso rápido cercano ya a la muerte, cuando le da la llave que lo hará descubrir la vida, la realidad de aquel soldado moribundo en quien había confiado. Aunque “Don Fadrique” le pidió discreción, “Don Félix” no puede contra su curiosidad y lee esos documentos en los que se revela la verdadera identidad de Don Álvaro. Inmediatamente va haberlo y el pasado y presente de ambos queda al descubierto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario